Este texto corresponde a un folleto para pacientes preparado por la American Academy Of Otolaryngology - Head and Neck Surgery.
Traducido por el Dr. Raúl Pitashny, Miembro del Comité de Otorrinolaringología Internacional de esa Academia. Período (1993-1996, 1996-1999)
Presentado por el Instituto de Otorrinolaringología de Santa Fe.
¿ Qué es la Ronquera?
La Ronquera (o Disfonía) es un término general que describe cambios anormales en la voz. Cuando se está ronco, la voz puede sonar áfona, áspera, forzada, o puede haber cambios en volumen (intensidad) o en el tono (cuan aguda o grave es la voz). Los cambios en el sonido son debidos a desórdenes relacionados con las cuerdas vocales que son las partes productoras de sonido de la Laringe. Durante la respiración, las cuerdas vocales permanecen separadas. Al hablar o cantar, se juntan, y mientras el aire sale de los pulmones vibran, produciendo el sonido. Cuando más tirantes están y más cortas son, más rápido vibran. Cuando más rápida es la vibración, más agudo (o alto) es el tono de voz. La inflamación o protuberancias en las cuerdas vocales impiden que se junten correctamente, produciendo un cambio en la voz.
¿ Cuáles son las causas?
Hay muchas causas de ronquera. Afortunadamente, la mayoría no son serias y tienden a desaparecer en un corto período de tiempo. La causa más común es la Laringitis Aguda que es una inflamación debida a un resfrío común, a una infección virósica de la vía aérea superior o a una irritación causada por el uso excesivo de la voz como sucede en un evento deportivo o en un concierto de Rock.
Las ronqueras más prolongadas son habitualmente debidas al uso excesivo de la voz, demasiado fuerte o inapropiadamente durante tiempo prolongado. Estos hábitos pueden llevar a la formación de nódulos, que son crecimientos callosos, o a la formación de pólipos( inflamación más extendida).
Los nódulos vocales son comunes en niños o adultos que elevan la voz en el juego o en el trabajo. Muy raramente los nódulos o los pólipos se pueden transformar en Cáncer. Una causa común de ronquera en el adulto es el reflujo gastroesofágico, cuando el ácido del estómago sube a través del esófago, e irrita las cuerdas vocales. Muchos pacientes con cambios vocales relacionados con el reflujo no manifiestan síntomas de ardor retroesternal (en el pecho). Habitualmente la voz está peor a la mañana y mejora durante el día. Esta gente suele tener una sensación de hinchazón en la garganta, o de tener moco pegajoso o una necesidad excesiva de aclarar la garganta.
El hábito de Fumar es otra causa de ronquera. Dado que el cigarrillo es la causa más importante de cáncer de laringe, si un fumador está ronco, debería ver a un otorrinolaringólogo sin tardanza.
Entre las causas no usuales de ronquera se incluyen la alergia, problemas de tiroides, desórdenes neurológicos, traumatismos de laringe y ocasionalmente el período menstrual. Mucha gente experimenta cierta disfonía en la edad avanzada.
¿
Quién puede tratar mi disfonía? La ronquera debida a un resfrío o un estado gripal puede ser evaluada por un médico de familia, un pediatra o un internista ( que sepan como examinar la laringe). Cuando ésta persiste más allá de 2 semanas o no tiene una causa obvia, debería ser evaluada por un otorrinolaringólogo o cirujano de cabeza y cuello. Los problemas de la voz son tratados mejor por un equipo profesional que sepa y entienda como funciona la voz. Estos profesionales son además del otorrinolaringólogo- cirujanos de cabeza y cuello, los terapeutas de la voz( Foniatras) y los profesores de canto. Los problemas de la voz tienen muy diferentes características que son la clave para encontrar su causa.¿ Cuándo debería consultar a un Otorrinolaringólogo?
Si la disfonía dura más de dos o tres semanas
Si la ronquera está asociada a:
Dolor sin relación a un resfrío o estado gripal.
Tos con sangre.
Un bulto en el cuello
Pérdida completa o cambio severo en la voz que dura más que unos pocos días.
¿ Cómo se evalúa una disfonía
El otorrinolaringólogo obtendrá una prolija historia de la ronquera y de su salud en general. Su médico tratará de ver las cuerdas vocales con un pequeño espejo colocado en el fondo de la garganta. Ocasionalmente puede ser necesario pasar a través de la nariz un muy pequeño endoscopio flexible para ver mejor. (A veces también se usan endoscopios rígidos a través de la boca). La video-grabación también ayuda a lograr un mejor diagnóstico.
Estos procedimientos no son molestos y son bien tolerados por la mayoría de los pacientes. En algunos casos, Test especiales (de análisis acústicos) diseñados para analizar la voz pueden ser recomendables. Miden las irregularidades de la voz, cómo suena (el contenido acústico), el flujo de aire y otras características útiles para establecer el diagnóstico y orientar el tratamiento.
¿ Cómo se tratan los desórdenes vocales?
El tratamiento depende de la causa. La mayoría de las disfonías puede ser tratada simplemente con reposo de voz o modificando la forma de usarla al hablar. El especialista hará recomendaciones de cómo utilizarla mejor o derivará al paciente a otros miembros del equipo, o recomendará microcirugía en el caso de que se identifiquen lesiones discretas, tales como nódulos o pólipos. Es recomendable en todos los casos no fumar o exponerse al humo de cigarrillo (fumar pasivamente). También es aconsejable ingerir líquidos en abundancia.
Los especialistas en la patología de la voz están entrenados en asistir a los pacientes para modificar conductas que eliminen algunos trastornos de la voz. Los malos hábitos que algunos desarrollan, tales como fumar en exceso, hablar muy fuerte o gritando, pueden ser las causas de estas lesiones vocales.
Los/as foniatras enseñan a sus pacientes a modificar su forma de hablar para mejorar el sonido de la voz y resolver problemas, como los nódulos vocales. Cuando el problema específico está relacionado con el canto, un profesor de canto puede ayudar a mejorar la técnica vocal.
¿ Que puedo hacer para prevenir o tratar una disfonía moderada?
Si fuma, deje de hacerlo
Evite agentes que deshidratan el cuerpo, como el alcohol o la cafeína
Evite fumar pasivamente
Beba abundante agua
Humidifique su casa
Controle su dieta- evite comidas picantes y alcohol
Trate de no usar su voz demasiado tiempo o demasiado fuerte
Busque asesoramiento de un profesional de la voz
Evite hablar o cantar cuando está disfónico (de la misma manera que no le conviene caminar cuando tiene un esguince en el tobillo)